Investigación e Instalación, papel impreso, piedras, zeolita y mesa de acero (12x 1 x 1.2m)
Durante la 13va Bienal de la Habana en el Taller Chullima, 2019

(Proyecto en Colaboración con Alberto y Maria Kalach)

 

 

Desde su visita a La Habana 2017, el arquitecto mexicano Alberto Kalach, en colaboró con nosotros en imaginar cambiar la ciudad solo a través de sus jardines.

 

 

Este proyecto cuestiona cómo la disposición del verde urbano en todas sus escalas, responde a las urgencias de la ciudad contemporánea (problemas ambientales como sequías, inundaciones y contaminación del aire, en relación con problemas políticos como el uso del suelo, la movilidad, la accesibilidad y la calidad de los espacios verdes colectivos).

 

 

Toda la información residual luego de un año de trabajo -aún en proceso- fue materia prima para la construcción de un jardín durante la Bienal; un jardín de mapas, maquetas, textos, plantas, piedras y todo tipo de objetos, que dibujan los posibles futuros de una Habana llena de jardines.

 

 

Esos jardines que aún hoy no existen.