En Tu Mente (2022)

Infraestudio propone una arquitectura de ideas que—en sus propias palabras—es una Arquitectura Idealista cuyas construcciones no dependen de la realidad para existir.

 

Foto por Arturo Arrieta

 

 La exposición está conformada por ocho obras que se materializan solo a través de una narrativa.

Foto por Arturo Arrieta

Partiendo de ideas, las piezas construyen una arquitectura hecha para nuestra mente; incorpórea y antisensorial, con tantas formas como lectores

 

Foto por Arturo Arrieta

 

. Las piezas presentadas se describen a continuación.

 

Foto por Arturo Arrieta

En Tu Mente (2022)

Imagina una Arquitectura que se muestre a través de las palabras, idealista con tantas formas como lectores, construida por ti, en tu mente.

 

Foto por Arturo Arrieta

 

Restaurante Bipolar (2018)

Imagina un restaurante de izquierda y uno de derecha, que son el mismo. Un edificio dividido en dos mitades perfectamente simétricas, pero decoradas con estilos opuestos. A los finos y lujosos acabados de la derecha, se oponen, del otro lado, materiales constructivos a vista y viejos objetos usados. En ambos se sirve lo mismo. Los extremos dibujan círculos.

 

 

Foto por Arturo Arrieta

 

Jardines Que No Existen (2019)

Camina por la ciudad coleccionando miradas al vacío, y en cada una de estas, imagina un jardín que no existe. * Inspirado en una idea de Alberto Kalach sobre la Habana

Foto por Arturo Arrieta

 

Casa en Zaza (2018)

Para habitar el campo, imagina una casa abierta al paisaje con el mínimo interior posible. Tan larga y estrecha como los muebles que la habitan.

 

Foto por Arturo Arrieta

 

Residencias de Arte en Línea 508 (2016)

En el patio trasero de una casa antigua, ahora convertida en galería, se esconde un nuevo edificio detrás de un muro descuidado y banal. Tal muro, igual al que se comparte con los vecinos, redibuja los límites del terreno y nos hace olvidar que el nuevo edificio sigue allí. Cuando no queremos cambiar nada, una verdad que parece una mentira, puede que sea la única forma de ser sinceros.

 

Foto por Arturo Arrieta

 

Foto por Arturo Arrieta

 

Pabellón Detenido en la Habana Vieja (2017)

En el paisaje de una ciudad parada en el tiempo, nuestra obsesión es parar lo ineludible: detener un suceso en su máximo punto de saturación. Para lograrlo imaginemos construir un techo de hormigón a todo lo largo de una azotea. Armar su encofrado de la manera más fácil y barata posible, y una vez ya todos estén esperando para verter el hormigón, no hacerlo. Solo limpiar el lugar y traer sillas y mesas. Este nuevo techo mostrará la ausencia de aquello que no será. * Inspirado en el cuento “El Conflicto” de Virgilio Piñera.

 

 

El Parlamento de Voyeur (2021)

Las desiciones políticas mas importantes, así como el sexo, solo ocurren en la intimidad de las puertas cerradas. Imagina un parlamento al que podamos entrar como voayeurs y recorrerlo a través de túneles, pasadizos y falsos techos con mirillas. Podríamos observar sin ser vistos, lo que pasa dentro de las oficinas, las salas de reuniones, los baños…* Inspirado en “The Voyeur’s Motel” de Gay Talese

Foto por Arturo Arrieta

 

 

Casa Gruta (2017)

Para un paisaje virgen, imagina una casa que parezca dos piedras. Tan cercanas como a punto de un beso, y de la distancia que las separa nace una gruta. * Inspirada en la escultura “Beso” de Wilfredo Prieto.

 

Foto por Arturo Arrieta

 

Foto por Arturo Arrieta

 

Sin Título (Puente) 2020

En la Habana, los museos de La Historia del Arte y La Política se encuentran uno frente otro. Imagina un puente que los une y los convierte en un solo edicio. Sería como construir algo que siempre estuvo allí.

 

Foto por Arturo Arrieta

 

Foto por Arturo Arrieta

 

Realizado por Anadis González y Fernando Martirena