Escuela Primaria y Secundaria, Rehabilitación, La Habana, 2017

 

 


En un lote doble, lleno de árboles, con una vivienda unifamiliar de los años cincuenta, plantea el colegio de españoles en la habana su nueva sede.

Para cumplir con el programa requerido, el edificio existente tenía un déficit programático de 500m2. Decidimos concentrar el presupuesto en construir el área útil donde los niños pasarán la mayor parte del día: las aulas, separadas por estructuras ligeras que permiten variar sus configuraciones interiores y crear nuevos tipos de espacios.


El programa restante queda dentro de la casa, evitando reestructuraciones y explotando el potencial rígido de este “contenedor moderno” con un acercamiento pragmático de apropiación.

 


El edificio quedó dividido en 4 grupos de espacios: Aulas, Espacios Auxiliares, Áreas de Profesores y Áreas de Servicios; con accesos independientes desde la calle.


El edificio existente abre su nueva fachada al patio extendiendo sus límites a través de una galería que lo articula con el patio y el nuevo edificio. El nuevo edificio
al límite posterior del lote, enfrenta la espacialidad intacta del patio arbolado.

 

 

 

 


Elaborado por Anadis González, Fernando Martirena, Armando Montesino, Gerardo, David Medina y Amelia Baldie.